Existen muchas formas de saber dónde y cómo encontrar una fuga, ¿conoces los métodos más confiables?
Las fugas de agua se presentan principalmente cuando una tubería se rompe o se fisura, debido a un importante cambio de presión, un atasco, o por el desgaste de los materiales de fabricación de la instalación hidráulica. Otra causa puede ser por un movimiento en la estructura, causado por ejemplo por un sismo, una tormenta, o un huracán, etc.
Una fuga de agua es un escape de agua, que puede provocar problemas de gravedad y elevado coste, ya que son las responsables de pérdidas de cientos de litros de agua, dependiendo del lugar en el que se origine y la gravedad del tamaño o avería, las fugas de agua pueden ser identificadas con cierta facilidad, pero no siempre presentan signos evidentes. Una forma de comprobar si las humedades responden a una fuga de agua es analizar si los signos se mantienen o empeoran con el tiempo.
Las causas de las fugas de agua pueden producirse en estructuras de todo tipo y por un montón de motivos diferentes, desde el mal estado de las tuberías por las que circula el agua hasta una instalación inadecuada o con materiales deficientes. Algunas de las causas más frecuentes
Recuerda que una rápida detección de las humedades es primordial para minimizar las consecuencias de una fuga de agua. Para evitar problemas mayores que puedan afectar a la estructura de la vivienda y poner en peligro la salud de sus habitantes, te recomendamos contactar lo antes posible con un profesional especializado.
Mover el agua tiene un coste porque se precisa de energía. Cuanta más resistencia pongamos a este movimiento, más energía se necesitará.
La resistencia al movimiento del agua se genera en las conducciones por las que circula. Una conducción optimizada generará menos pérdida de presión y por lo tanto dará lugar a un menor coste durante su funcionamiento.
Las pérdidas de presión que se producen en una instalación hidráulica están relacionadas esencialmente con dos variables: el caudal que circula por las tuberías y el diámetro interior de los tubos.
En consecuencia, cuando se diseñen instalaciones hidráulicas, es fundamental tener bien estudiadas las pérdidas de presión según los caudales circulantes y los diámetros de los tubos, al menos que se tenga una fuga se podrá ver si disminuye esta misma.
Se tienen varias formas de origen en hundimiento de tubería de grandes diámetros como por ejemplo al abrirse el pavimento y hundirse en un socavón de considerables dimensiones, desapareciendo prácticamente por debajo del nivel del terreno, destruyendo tuberías de drenaje, redes de agua potable etc.
También mala ejecución de obras, como instalación incorrecta falta de estudio de suelo vs diseño de tubería para el tipo de terreno y planeación.
Es importante informar que las tuberías de aguas residuales, generan gases como el ácido sulfhídrico que se aloja en los sedimentos, que son altamente agresivos. Estos gases son fijados en la superficie interior del conducto, húmedo por condensación. En las superficies no inundadas, las bacterias aerobias dan origen a la producción de ácido sulfúrico (H2SO4), según la reacción.
Los tubos más afectados por la corrosión debida a los sulfuros, son los que contienen cemento en su composición, como son los de hormigón, fibrocemento y fundición, cuya protección interior la proporciona una delgada capa de mortero de cemento.
La razón por la que suceden estos incidentes es por la edad de la tubería. Hoy en día es probable que, en la mayoría de las ciudades, aproximadamente el 60% de las redes de drenaje estén construidas con tuberías de concreto, que seguramente han sobrepasado su vida útil y requieren reposición, lo que le cuesta a la ciudad una cantidad millonaria. Muy lejos de la capacidad económica de los organismos operadores o de los municipios, responsables de su operación y mantenimiento.
Actualmente en los sistemas de alcantarillado ya no se construyen tuberías de concreto. Se emplean tuberías plásticas de PVC, Polietileno de Alta Densidad (PEAD) liso o corrugado o Polietileno Reforzado con uniones electrofucionadas Krah con un mejor desempeño frente a la acción corrosiva de los gases de las aguas negras.
La inspección de tuberías con cámara de televisión es una tarea muy demandada por diversos sectores que requieren acometer cambios estructurales en su red de tuberías de saneamiento o abastecimiento con el fin de eliminar problemas futuros o solucionar existentes.
La inspección de tuberías con cámara tratará de localizar las fugas de agua existentes así como problemas de diámetro, de estanqueidad u obstrucciones y atascos en cualquier parte de la red de tuberías de agua.
Para ello se utilizan una serie de equipos muy sofisticados, de última generación, que permiten realizar esta función de forma muy efectiva y además sin riesgos.
Entre estos equipos destacamos.
Robots de Inspección Visual: Sistemas robotizados para inspección visual de tuberías en redes de saneamiento. Pueden inspeccionar tuberías desde 100 mm hasta 2.000 mm, incorporan tres carros tractores direccionables, una cámara zoom con medición de defectos, un cabrestante con hasta 500 m. de cable y una unidad de control remoto avanzada con pantalla táctil y software Wincan integrado.
Cámaras empujadas: Estas cámaras son de aplicación directa en la inspección vídeo de conducciones en diámetros desde 20 mm y hasta unos 250-300 mm de diámetro. Disponen de cabeza de visión axial (fija) y cabezas de visión oscilorotatoria (rotativa), con sistema de autoverticalidad.
Cámaras telescópicas de inspección: Estas cámaras están equipadas con un potente zoom óptico y digital de gran alcance, que permite realizar inspecciones de tuberías, alcantarillas y canalizaciones de forma no invasiva, sin acceder al interior de la tubería. La inspección de la tubería se lleva a cabo desde la boca de inspección, tanto aguas arriba como aguas abajo, permitiendo así llevar a cabo un diagnóstico de hasta 80 m de tubería desde un único punto.
Robots de fresado y reparación: En trabajos de rehabilitación de redes de saneamiento es imprescindible el uso de sistemas robotizados de fresado para la preparación de la conducción, restitución de laterales o reparación de juntas. Estos robots permiten la reparación de tuberías de una gran gama de diámetros desde 50 mm en adelante.
Obturadores pruebas de presión: Tanto en obra nueva como en mantenimiento, es prescriptivo realizar pruebas de presión o estanqueidad para garantizar la correcta ejecución, instalación o reparación de conducciones.
Solución con cada producto dependiendo de cada tipo de ruptura.
Este tipo de daños en la tubería se da por agentes químicos o exposición a largo periodo a los rayos ultravioleta por ejemplo: los rayos del sol, entre otro tipo de materiales no adecuados para su uso correcto.
Por mala instalación y baja calidad en la materia prima de su elaboración.
Error de instalación de tubería no adecuada para su uso por ejemplo presión o tipo de fluido.
Se da por mal instalación de la tubería de forma no adecuada y por movimiento de tierra como compactación, hundimientos, desplazamientos y temblores.
Por error de cálculo de presión o accidente externos.
Uno de nuestros casos de estudio más recientes involucró la detección de una fuga en una torre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El problema surgió cuando una maquinaria de perforación provocó una rotura en el tubo, lo que resultó en una fuga de agua.
Desarrollamos una solución integral que abordara tanto los efectos inmediatos de la fuga como las posibles repercusiones a largo plazo. Nuestra recomendación se basó en un análisis exhaustivo de la situación y en la compresión de las necesidades específicas.
En esta fase incluyó la reparación del tubo dañado, la corrección de los hundimientos generados y la implementación de medidas para evitar futuras fugas y daños similares.
En KSH, entendemos que la clave para el éxito radica en el conocimiento y la actualización constante. Es por eso que te ofrecemos una gama diversa y emocionante de cursos diseñadores para satisfacer las necesidades de equipos de reparación privados y organismos municipales en todo el país.
Nuestra misión es mantenerte a la vanguardia. Sumérgete en nuestros cursos especializados que abarcan desde técnicas de reparación e instalación hasta las más novedosas tecnologías del sector. No te quedes atrás en un mundo en constante evolución.
Además, entendemos la importancia de mantenerse al día con las regulaciones cambiantes. Nuestros cursos te proporcionarán una comprensión profunda de las últimas normativas para asegurarte de que tu equipo opere con eficiencia y cumpla con los más altos estándares.
Descubre cómo KSH puede impulsar el conocimiento y la excelencia en tu equipo. ¡Prepárate para enfrentar los desafíos actuales y futuros con confianza!